Un informe de la Celag desmiente los «ocho puntos» de Marcos Peña sobre la herencia M

En retirada, Marcos Peña buscó mostrar algunos logros de la gestión de Mauricio Macri, que pintó en ocho puntos. Con una informe mucho más exhaustivo, desde el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) compararon la Argentina que agarró Cambiemos en 2015 con la que dejará en 2019 y cómo empeoraron todos los indicadores: aumento de la pobreza, de la deuda, baja del salario mínimo, crecimiento exponencial de la inflación y brutal devaluación.

Con una tabla muy gráfica, compararon los niveles de pobreza de 2015, de 29,7%, con los actuales, que llegaron al 35,4%. Además, el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en dólares disminuyó, al pasar de 14.884 a 9.912.

La inflación es otro de los indicadores que empeoró al subir del 27,5% al 54% proyectado para este año, mientras que el salario mínimo disminuyó de US$ 580 a US$ 266 durante el período macrista. El desempleo también fue uno de los grandes problemas que dejará el gobierno de Mauricio Macri para la próxima gestión. El actual Presidente tomó un país con una tasa del 5,9% y la elevó al 10,6%.

Dentro de los indicadores analizados, también se mencionó el brutal incremento del riesgo país, que trepó de los 555 puntos básicos a los 2.270 de la actualidad y la exponencial suba de la deuda pública en relación al PBI: pasó del 52,6% al 98,2%.

El tipo de cambio es otra de las clavijas de la pesada herencia que dejará el macrismo. Mientras el Gobierno de Cristina Kirchner se fue con un dólar a $9,50, el de Mauricio dejará uno de $61,50. Dentro de los indicadores económicos, también se tomó en cuenta el aumento del déficit de la deuda corriente (que pasó del 2,7% al 5,1%) y la suba de la tasa de interés que trepó del 36,6% al 101,1%.